La eutanasia es la práctica de poner fin intencionadamente a una vida para aliviar el dolor y el sufrimiento, normalmente en casos de enfermedades terminales o afecciones irreversibles.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
CONTRATA A UN EXPERTO AHORA
¿Te da miedo acabar con todo por tu cuenta? Contrata a un veterinario especialista en eutanasia (experto en eutanasia). Somos profesionales con amplios conocimientos en los aspectos legales, éticos, médicos y psicológicos de los cuidados paliativos.
Suscríbase para recibir correos electrónicos sobre novedades y ofertas especiales.
Preguntas frecuentes sobre la eutanasia
¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia es el acto de matar a alguien a propósito para poner fin a su sufrimiento. Se puede clasificar en los siguientes grupos:
Eutanasia activa: provocar la muerte directamente, administrando una inyección letal.
Eutanasia pasiva: la eutanasia pasiva consiste en no administrar tratamiento o interrumpirlo para que la muerte se produzca por sí sola.
Eutanasia voluntaria: la eutanasia voluntaria significa que la persona está de acuerdo con la operación.
Eutanasia involuntaria: se produce cuando la persona no está de acuerdo con el procedimiento y este se lleva a cabo de todos modos.
Eutanasia no voluntaria: se produce cuando alguien no puede dar su consentimiento (por ejemplo, porque está inconsciente o no puede hablar) y el proceso se lleva a cabo basándose en lo que otras personas piensan.
¿Dónde es legal la eutanasia?
Las leyes sobre la eutanasia varían en diferentes partes del mundo:
Países donde la eutanasia es legal: La eutanasia es legal en algunos estados de Australia, Canadá, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, pero solo bajo ciertas condiciones. Países que no permiten la eutanasia: La mayoría de los países no permiten la eutanasia, incluidos Estados Unidos y Alemania.
Suicidio asistido: En Suiza, está permitido ayudar a alguien a suicidarse siempre y cuando no se haga por motivos egoístas. La persona debe administrarse ella misma la sustancia letal.
Eutanasia frente a suicidio asistido
A menudo se confunde la eutanasia con el suicidio asistido, pero no son lo mismo. La eutanasia es cuando un médico pone fin deliberadamente a la vida de una persona, mientras que el suicidio asistido es cuando un médico proporciona a una persona los medios para poner fin a su propia vida, normalmente administrándole una dosis letal de un medicamento. El usuario debe entonces tomar el medicamento por sí mismo.
¿Cuáles son las consideraciones éticas de la eutanasia?
Diferentes personas tienen diferentes opiniones morales sobre la eutanasia. Los partidarios dicen que las personas deberían poder elegir cuándo y cómo poner fin a su sufrimiento, centrándose en la libertad y la compasión. Las personas que se oponen a ella dicen que va en contra de la santidad de la vida y que podría dar lugar a abusos, especialmente si se obliga a las personas débiles a tomar este tipo de decisiones.
¿Cuáles son los requisitos médicos y legales para la eutanasia?
En los lugares donde se permite la eutanasia, existen normas médicas y legales estrictas que deben cumplirse. Por lo general, estos pasos incluyen asegurarse de que la persona haya dado su consentimiento informado y voluntario, confirmar que padece una enfermedad terminal o una afección incurable y obtener más de una opinión médica. También puede haber períodos de espera y normas para evitar abusos o coacciones.
¿Cuál es el significado de «muerte piadosa» en relación con la eutanasia?
La gente suele utilizar la expresión «muerte piadosa» para referirse a la eutanasia, pero no es un término jurídico ni médico preciso. Significa matar a alguien para poner fin a su sufrimiento, aunque no se utiliza a menudo en conversaciones formales porque es subjetivo y emotivo.
La eutanasia animal es la práctica humanitaria de poner fin intencionadamente a la vida de un animal para aliviar su dolor y sufrimiento, normalmente cuando el animal padece una enfermedad terminal, lesiones irrecuperables o problemas de comportamiento graves que suponen un riesgo.